lunes, 16 de marzo de 2020

Presupuesto de un proyecto

Los documentos indispensables para la elaboración del presupuesto de un proyecto son los siguientes:

I Planos técnicos
Información técnica necesaria. (complementación del proyecto).
II Estudio y análisis del proyecto arquitectónico
Interpretación espacial y conocimiento de materiales del proyecto.
III Lista de ítems (Obra gruesa).
Un ítem es definido como la unidad de obra, parte de un proyecto con carácter propio, tanto de materiales como mano de obra, siendo su cantidad proporcional a la magnitud de obra.
Ejemplo:

IV Tamizado de materiales (Desglose del material, herramienta y equipo por cada ítem).
Consiste en la descripción de materiales con sus respectivas unidades, herramientas y equipo que componen un ítem.
Ejemplo:

V Base de datos de precio de materiales, mano de obra, equipo y maquinaria.
Información de los precios unitarios y referencia de la forma comercial. 

VI Cómputos métricos
     Pliego de especificaciones técnicas: un pliego de especificaciones técnicas consta de las siguientes partes:

Nombre y Número del ítem de acuerdo a la lista de ítems del Proyecto

1.- Definición: Tiene por objeto, ser la introducción teórica para cada uno de los ítems, formando parte del argumento: el nombre, el porqué y para que va a realizarse el rubro señalado.

2.- Materiales, herramientas y equipo: La parte más importante de un pliego dentro de un pliego de especificaciones técnicas, ya que dará cuenta de todo el material cuantificado para el ítem concluido, lo cual es muy útil para tener un control presupuestario, al conocer las cantidades exactas a la hora de hacer las compras, evitando incrementar el transporte a fin de realizar nuevas adquisiciones por material faltante.

Conocer las herramientas y equipo que debe usarse, también es de suma importancia, a manera de evitar improvisaciones que dañen la correcta ejecución del ítem.

3.- Procedimiento para la ejecución: Se refiere al proceso constructivo de un ítem terminado y se debe tener mayor cuidado y compromiso.



Se encontraran datos estrictos de manejo y cuantía de material, utilización, modo de empleo, procesos de supervisión, control de personal, así como ventajas y desventajas que podrían presentarse en la parte presupuestaria dentro de este rubro.

El conocimiento del propietario de la edificación sobre este procedimiento es importante, ya que podrá participar en cierta medida, dando algunas instrucciones de acuerdo a su requerimiento.

El supervisor será el responsable de medir las posibilidades dentro de los requerimientos del propietario y otorgar factibilidad a su propuesta.

4.-Unidad de Medida o Medición: Netamente ligado al sistema constructivo, este subtitulo, se refiera a la unidad en la que cada ítem será medido.

Todos los ítems tienen diferentes unidades que los identifican y lo separan en el proceso constructivo, a continuación se nombraran 2 ejemplos.

Ítem: Instalación de faenas Unidad de medición: Glb. (Global).

Ítem: columna de hormigón armado Unidad de medición: M3 (Metro cubico).

Dichas unidades formaran también parte del tema de avance de obra, y control presupuestario, encontrándose totalmente ligadas al Análisis de Precios Unitarios (APU), el cual tratara los ítems en todo su contenido, de manera unitaria, obteniendo por resultado, un costo final.

5.- Forma de Pago: Se refiere a la realización de pagos de mano de obra por labor realizada, para el cual existen diferentes posibilidades.

Pago por unidad de medición en avance.
Pago Jornal o por día trabajado.
Pago por porcentaje de avance o destajo.
Pago por contrato de obra.

El supervisor deberá asumir lo indicado por el proyectista del pliego para no ocasionar desfases, sin embargo es libre de cambiar el procedimiento y tipos de pago asignados a su conveniencia.

El pliego de especificaciones técnicas no es un contrato legal a cumplirse, es un manual de apoyo al constructor, que debe tomarse como una ayuda, mas aun cuando se está comenzando en este rubro y se desconocen definiciones, procedimientos, sistemas constructivos, unidades de medición y formas de pago.

Detalles Constructivos: Revisar la presentación en power point

 
Cómputos Métricos
Computar significa medir: superficies, longitudes y volúmenes mediante el uso de fórmulas geométricas sencillas para obtener cantidades en sus diferentes unidades de cada ítem.
Ejemplo:

VII Análisis de Precios Unitarios
Estudio de cada una de las incidencias que conforman un ítem.
Ejemplo:

VIII Presupuesto
Valor aproximado que se asigna a una obra.
Ejemplo:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Obra gruesa

Excavación común para fundaciones Zapatas de Hormigón Armado Relleno y compactado Columna de Hormigón Armado ...